viernes, 16 de diciembre de 2011
EL ENTORNO
La educación actual nos esta pidiendo cambios innovadores para esto es necesario conocer el entorno social en el cuál se desenvuelven nuestros alumnos para así, darle posibles respuestas a la mayoría de las problemáticas encontradas. Por lo tanto el presente escrito es una síntesis de un trabajo de investigación que se realizo con maestros, padres de familia y alumnos el cuál tiene como propósito mostrar el contexto y las interacciones sociales que tiene la comunidad educativa de la Escuela Primaría Rural Federal “Lic. Benito Juárez” de la Comunidad de Atehuetzin municipio de Hueytamalco Pué.
Empezaremos por mencionar que la mayoría de los padres de familia no termino su educación su primaria y solo hay cuatro padres analfabetas
Las principales fuentes de ingreso son que la mayoría de la gente se dedica al corte del plátano, naranja y café siendo esta ultima actividad en donde todos los integrantes de cada familia la puede realizar, lo que ocasiona que no mande los niños a la escuela porque se los llevan a cortar café., los padres de familia jóvenes la mayoría emigra hacia Sonora porque se van al corte de la uva y dejan a sus hijos encargados con los abuelos, tíos o vecinos los cuales muchas veces no les tienen el cuidado suficiente.
La comunidad cuenta con todos los servicios básicos como son agua entubada, luz, drenaje y transporte publico como son las combis, las cuales cada hora están saliendo hacia Hueytamalco que es la cabecera municipal de esta comunidad, también hay transporte hacia un pueblo llamado tlapacoyàn el cual esta a una hora de distancia pero el transporte no están seguido ya que solo hay tres horarios de salida ( 8 a.m. 3 y 6 p.m.).
A pesar de que la comunidad esta siendo checada por los encargados de oportunidades se puede notar que la mayoría tiene sus patios sucios, no hay el suficiente aseo en las casas, no todos hierven el agua y como escasea el agua van a lavar a un pequeño arroyo que esta en la comunidad y lo están contaminando. Como la comunidad geográficamente se encuentra en alto los huracanes la han afectado y especialmente a la escuela, por lo que no es un lugar seguro para albergue.
En lo que se refiere a problemas de salud en la escuela contamos con 3 casos de sobrepeso los cuales ya están siendo atendidos por la casa de salud cercana hay varios casos de desnutrición, el problema que se esta presentando actualmente es que no se cuenta con encargada de salud en la comunidad por lo que tiene que asistir a una comunidad cercana que se encuentra a 10 minutos de distancia en carro, como según los habitantes la doctora es muy estricta casi no van a consulta se auto medican y ya cuando están mas grabes es cuando se van a tlapacoyàn al doctor.
En cuanto a problemas de adicciones el alcoholismo es el principal problema que se enfrenta la comunidad lo que ocasiona que los niños a pesar de que están pequeños les guste tomar incluso se enorgullezcan de ello, pues cuando les mencionamos que lo principal es sabe leer y escribir dicen que no, que es saber tomar, como la mayoría de los jóvenes salen a trabajar fueras llegan con costumbres y malas mañas como drogas y vandalismo ya que se dedican a rayar los lugares públicos de la comunidad., a la escuela ya le toco ser atacada hace dos años por este tipo de problemas pues con grafitis pintaron todas las aulas y cancha y por seguridad de los maestros no se denuncio y solo se pinto la escuela, además de que se nota que hay problemas de sexualidad pues hay casos de lesbianismo, gais, homosexuales. Como los papás no tienen cuidado ni privacidad en sus relaciones sexuales los niños manifiestan en sus juegos y platicas actos de relaciones sexuales. Como es una comunidad que esta comunicada con varios lugares Hueytamalco, Tlapacoyàn, Martínez, y entran varios camiones que van a comprar café, plátano etc., los han asaltado, incluso los mismos policías nos han manifestado que esta área es una de las más peligrosas. También se notan muchos conflictos entre los habitantes de la comunidad por sus ideologías políticas.
Los estudiantes fuera de la escuela se divierten en las maquinitas, jugando tazos, andan en sus bicicletas, se van a la huerta., los lugares por lo regular en donde se reúnen los jóvenes son en las tiendas principales en donde venden de tomar y también se van al campo deportivo de la comunidad.
Las fiestas que unen a la comunidad es la del 12 de diciembre, la navidad y el 2 de febrero que es la celebración de la patrona de la comunidad en donde realizan baile, jaripeo, la quema del torito etc.
En lo que se refiere a la comunidad académica los maestros a pesar de tener desacuerdos personales no involucran estos, en las actividades académicas ya que si se les pide el apoyo para realizar cierta actividad todos colaboran en unión, la debilidad de todos es que no se tiene el suficiente conocimiento en el uso de las TIC.
La escuela no cuenta con suficiente material didáctico ni deportivo así como tampoco del apoyo de un maestro especial para atender a los niños con problemas de conducta hemos tenido que recurrir al apoyo de una psicóloga del DIF, la cual no es suficiente porque se tiene que trasladar a los niños a la cabecera municipal para que ahí sean atendidos
A pesar de que se cuenta con grupos numerosos la escuela en los últimos tres años en los resultados enlace en lo que se refiere a alas materias de español y matemáticas se ha obtenido el 7.7% de aprovechamiento escolar, solo un 2 % de reprobación, por lo tanto esta catalogada como una escuela que puede andar sola y no necesita mucho apoyo.
Debido al a entorno social en que se encuentran los alumnos se nota que hay niños muy rebeldes, groseros que les gusta aprovecharse de los demás y como ven que los adultos portan armas como cuchillos, en estos días que se realizo el diagnostico se detecto a un niño que andaba con una navaja amenazando a sus compañeros.
Como se puede notar los niños en educación primaria están en un proceso en donde van formando su personalidad y moral, pero esta construcción moral se construye a partir de la sociedad a la que pertenecen, es decir se basa en mecanismos de adaptación, el niño pasa de una moral Heterónoma (sujetarse a leyes de los adultos) por lo tanto su responsabilidad de formase va quedando muy limitada, no quedándole otra tarea mas que hacer suyas las influencias que desde el exterior se le imponen. Pero el conflicto surge cuando se busca que el alumno llegue a su autonomía moral (hacer lo que piensa que este bien) pues en el afán de buscar su pertenencia social el alumno tiene que pasar por un sinfín de relaciones sociales las cuales lo llevan a pasar por varios conflictos morales, pero el tiene que encontrar soluciones universalmente aceptables de aquí que como maestros y padres de familia debemos trabajar en común de acuerdo para guiar a los alumnos y superar los problemas que se encontraron en el diagnostico
Atentamente
Mónica Hernández Juárez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario