domingo, 11 de diciembre de 2011
Mi aventura de ser docente
La aventura de ser maestro
José M. Esteve nos menciona que se aprende a ser profesor por ensayo y por error, ya que en esta profesión se deben sortear varias dificultades. Pues si bien es cierto al maestro se le pide un sinfín de actividades las cuales muchas veces no se le capacita y da el material adecuado para realizarlas y el las tiene que cumplir. De aquí que surja el malestar como decenté.
El gobierno en su afán de querer cumplir con las exigencias que la sociedad del conocimiento va demandando, implantan modelos pedagógicos que no van con nuestra sociedad, son tomados de otros países o los realizan personas que siempre están atrás de un escritorio y no se acercan a un salón de clases para ver si funciona lo que están proponiendo.
Por otra parte se habla del uso de las TIC, los libros vienen actualizados en donde le piden al niño que investigue por internet, pero no en todas las escuelas se cuenta con las instalaciones adecuadas, computadoras y el servicio de internet. En fin el gobierno exige que la educación se vaya actualizando pero no da el apoyo que verdaderamente se requiere.
Los planes educativos los cambian constantemente, si tan siquiera ver los resultados, cuando el maestro apenas le esta entendiendo a un plan llega otro gobierno y lo cambia esto va haciendo que los maestros se cansen y opten por el modelo por el cual ellos aprendieron.
Aunado a esto se le agrega la carga administrativa que muchas veces se queda en puros papeles, pues en la actualidad se le pide al maestro que sea coordinador de varios comités escolares (padres de familia, participación social, desayunos escolares, etc.) de tal manera que el maestro se la pasa llenando un sin fin de documentos.
A todos estos malestares se le agrega la conducta de los alumnos y padres de familia, los cuales muchas veces no aceptan su responsabilidad (alumno-estudiar y el padre de familia apoyar en la educación de sus hijos) además de que no se coincide en los valores que se les enseña en la escuela con los que ellos traen de su casa. Todos estos malestares de la docencia llegan incluso a causar estrés en unos maestros.
Pero todos estos malestares son parte de nuestra labor docente, en donde no tenemos que dejarnos vencer por ellos. Si bien es cierto que los planes educativos van cambiando, como maestro debo estar dispuesto a comprenderlos y ponerlos en práctica, aquí es donde surge la necesidad que debo aprender a desaprender para poder apropiarme de conocimientos nuevos e implementar lo que se me esta pidiendo.
El no contar con internet no es motivo para no dar ciertos temas, como maestro se puede investigar formar equipos y al interior de ellos presentarles esa información para que ellos las analicen y explicarles como se obtuvo.
Si bien es cierto que al interior de un grupo contamos con una diversidad de alumnos en cuanto a conocimientos y valores debemos entender a cada uno de ellos y tratar de diseñar estrategias en donde se atienda esa diversidad para que todos los alumnos alcancen los propósitos educativos propuestos. Como menciona la Directora Briseida Pinto Caballero hay que ser un profesional y no un profesionista., el profesional es aquel que no se deja caer en un nivel de incompetencia, es decir no nos debemos dejar vencer por los obstáculos que se nos van presentando al contrario hay que buscar superarlos y no tener miedo a equivocarse ya que esto forma parte del aprendizaje para ser un buen profesor.
José M. Esteve, nos hace reflexionar sobre cuales son los problemas que se presentan al ser profesor (no saber como organizar una clase, no contar con el conocimiento de técnicas adecuadas para un aprendizaje significativo, utilizar lenguajes inadecuados, la disciplina, etc.) pero también nos menciona que estos conocimientos se van adquiriendo en el andar de nuestra enseñanza y de nosotros depende estar a gusto o no en nuestra profesión.
Por lo tanto debemos estar conscientes que para poder dar una educación de calidad tengo que irme superando profesionalmente para dar respuesta a los retos educativos que se van presentando.
Atentamente
Mónica Hernández Juárez
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario